
Este fin de semana tuve el honor de conocer a uno de mis actores chilenos
favoritos y de verdad que quedé super impresionada con la sencillez que tiene en
su trato , pués a medida que venía por la callecompartía una sonrisa con todas
las personas que lo miraban .Hay actores chilenos que pese a su corta carrera
se dan el lujo de creerse "divos o divas", pero don Francisco Melo , es un
TREMENDO ACTOR!!!.
Tía Paola: -Francisco esta página la van a leer niños de básica y de media que se interesan por el Teatro, así que quiero iniciar esta entrevista preguntándote sobre algo que mencionaste en la revista Icarito , allí decías que tu "primer día de clases había sido muy difícil , porque andabas solo por los pasill

Francisco Melo:-A ver , generalemente uno hace paralelos, entre un actor que da la impresión de una persona muy extrovertida , como que es el rey de las fiestas, pero la realidad es que yo tuve una niñez extremadamente tímida y de hecho aún, me decalro una persona super tímida, el colegio no me gustaba para nada,me daba miedo , prefería la seguridad de la casa.
Yo antes estudiaba Ingeniería hasta que me cambie de carrera, a mí me gustaba mucho el cine y me agradaba la idea de olvidarme un poquito de la vida y abordar una historia ajena y de ahí me gusto la idea de hacer teatro , pero no pasó por superar un asunto de timidez , voy a hacer capaz de pararme frente a un público y hablar sino paso por el hecj}ho de que interpretar distintos roles , de jugar a vivir distintas historias de vida me parecían profundamente interesantes para mi vida porque soy una persona muy cambiante, me gusta hacer distintas cosas, moverme, entonces el teatro era una profesión que me ayudaba a hacer eso. La gracia del escenario es que es un espacio de gran seguridad , pues en una obra uno ya sabe desde antes los hitos, momentos quie debe recorrer.
Tía Paola:- Hay alumnos que se ponen rojos en disertacion o presentaciones de sus obras y yo les recomiendo que miren hacia la muralla y sin mirar a nadie, en tu caso personal , ¿QUÉ ESTRATEGIA OCUPASTE PARA NO PONERTE TAN NERVIOSO EN TUS PRIMERAS PRESENTACIONES?
Francisco Melo :- La verdad es que uno siempre se pone nervioso, sobre todo en el estreno de una obra y el ponerse nervioso puede que ocurra o no ocurra,tiene que ver más que nada,con la comunicación que como actor se debe tener con el compañero, o sea uno genera un diálogo que es como la vida , o sea yo estoy conversando contigo y no estoy preocupado si las manos me están colgando que es típico cuando uno hace teatro en el colegio , qué hago con las manos o donde las pongo , y eso es porque la atención está concentrada en interlocutor. A veces el interlocutor puede ser el público y es ahí donde tú debes ser capaz de mirar al público que es una situación tambien compleja, porque es un interlocutor que va cambiando todos los días.
No se trata de desviar la mirada , sino de COMUNICAR, ya sea a mi compañero o al público.

No hay que hacerse el leso , sino pensar ¿qué es lo que quiero que el otro entioenda? , puies el actor es un EMISOR , PROVOCADOR de emociones.
Tía Paola: ¿Cuánto hay de experiencia personal en la creación de un personaje? , por ejemplo , cuando a ti te pasan un personaje para representar a futuro ¿TÚ BUSCAS JUNTARTE CON GENTE CON LAS CARACTERÍSTICAS DE ESE PERSONAJE, TE GUÍAS POR ALGUIEN CONOCIDO SIMILAR A TU PERSONAJE?
Francisco Melo: -Yo soy partícipe de abordar cada desafío actoral con las herrmientas que uno encuentre que son necesarias. Hay casos que uno puede abordar la memoria de una vivencia o de una familiar y decir :ohhh este personaje es igual a mi primo Raúl , etc. , entonces uno va y lo observa como se mueve, lo que dice .
Otros casos en donde a uno le toca representar a extranjeros como en el caso de Chadi Abucasem, me inspiré en el sacerdote de la Iglesia ortodoxa que hay en Pedro de Valdivia. Hay veces en que uno encuentra aspectos comunes con la vida personal y en esos casos me dedico a potenciar eso , como Diógenes , personaje de Sucupira que era extremadamente tímido. Esa timidez , la tomé de mi timidez personal y la exageré.Ese personaje era super curcuncho, a mí me costó mucho estirame midiendo 1.90, el moviemiento con las manos, eso de peinarse costantemente, eran rasgos que yo reconocía en mí pero los potenciaba más aún en el personaje.
Respondiendo la pregunta, creo que me he pillado en las dos alternativas. En una ocasión me tocó representar el papel de un loco, enfermo de una patología específicay fuí al psiquiatrico y averigüe si habían locos con las características de esa patología, me dedique a estudiarlos a conversar con ellos, me fije como se movían , como hablaban , grabé sus voces. Entonces , yo creo que la gama de posibilidades para interpretar como actor, creo que el libro gordo del actor, debe ser lo más amplio posible, juntando experiencias personales, cuentos, andar observando por todas partes.

Tía Paola: -Para ir concluyendo esta entrevista ...ocurre que hay una gran cantidad de actores en potencia en niños de 2° 5° y 6° básico y yo quisiera preguntarte: ¿TE GUSTARÍA DEDICARTE A LA DOCENCIA TEATRAL CON NIÑOS?
Francisco Melo:- Te cuento que antes de entrar al mundo de la televisión , mi principal fuente de ingresos , provenía de mi trabajo en colegio. me dediqué a hacer clases desde 2°básico hasta 4° medio, llegué incluso a trabajar en tres colegios al mismo tiempo y y me parece una experiencia muy enriquecedora en cada una de las etapas.
Los niños en cada una de sus etapas son potenciales provocadores y son potenciales entes creativos sin darse cuenta.
Con los niños uno no hace clases de tatro hace "juegos dramáticos", los invitas a jugar y a armar una pequeña obrita sin que ellos se den cuenta.
El adolescente que entra a una etapa más complicada, que tiene que ver con el tema del pudor y que tiende irse para dentro, entonces tiene mucho que descubri y a la vez mucho que decir, desde una situación muy compleja donde el mundo se le hace más difícil.
El hiperkinético de 7° básico o 5° básico,es un torbellino de creatividad y desenfreno.
Siempre he dicho en especial ahora que tengo 40 años que yo siento, tanto cuando voy a la tele como cuando estoy en teatro , digo que me siento pelusenado y jugando como cabro chico, porque sino me aburriría como ostra y siento que esta profesión, me dió la oportunidad de que con verdad , honestidad y emoción, sin perder la frescura y la libertad de la niñez, puedo ser un profesional de la cultura.
Por eso los niños y el espíritu de los niños, para mi fueron grandes provocadores e inspiradores , lo sigo diciendo y lo mantengo.
Lo que sucedió es que cuando me metí a la televisión, tuve que dejar la docencia con cierta tristeza, porque hacer teatro y televisión te absorve, sales a las 08:00 de la mañana y no vuelves hasta las 00:00, pero es algo que a mí me encanta , especialemente porque nunca he hecho clases en nivel profesional, me lo han pedido , pero el trabajo con niños, francamente a mí me encantabay mucho.
