lunes, septiembre 4

Cementerio General :"Un museo al aire libre"


Hola chiquillos:
Hoy traigo algo diferente , porque quiero mostrarles parte de un trabajo de alumnos de mi otro colegio del "Hernando de Magallanes" a ellos se les pidió ir al Cementerio General ,para sacar fotos de las tumbas de los Presidentes de nuestro país ,en la asignatura de Historia del Profesor Arturo Catalán como también , fotografiar tumbas que llamarán su atención , por si no lo sabes , el Cementerio General , es un verdadero museo al aire libre , pero conozcamos algo más de sus historia con nuestros "galanes" del 2ºMedio B(el mejor curso porque YOOO soy la profe jefe jajaja)


(Ahhh, pinchen las fotos para verlas más grandes)


El 9 de diciembre de 1821, don Bernardo OHiggins inauguró el Cementerio que hoy es uno de los cementerios más grandes y hermosos de América, tiene 86 hectáreas donde alberga las tumbas de alrededor de dos millones de difuntos, entre ellos los forjadores de nuestra nación, siendo un testimonio de la historia de Chile, de nuestro pasado, de nuestros hombres, de la herencia arquitectónica, escultórica y de nuestro paisaje.
(en la foto: Adrián Pérez,Raúl Mercado y Manuel Puentes en la tumba de Salvador Allende)


Antiguamente, la muerte tenía una importancia mucho más relevante para los vivos. La imagen de esta estaba presente en muchos de los quehaceres de los vivos y se educaba a los más jóvenes señalándoles que la muerte tarde o temprano llegaría a buscar a alguien de la familia.
(En la foto:Raúl Mercado, Víctor Barrera, Ricardo Martínes y Matías Castro en la tumba de Don Andrés Bello)


El luto se realizaba durante semanas, desde las vestimentas hasta las decoraciones de las casas, las cortinas se tornaban de negro al morir una persona cercana, las viudas debían estar vestidas de negro incluso hasta seis meses después de la muerte del esposo, los niños llevaban cintas negras en sus atuendos, entre otras abnegadas prácticas.

(En La foto: Seba Rodríguez amorosamente agarrado del brazo de Raúl mercado, de pié Víctor Barrera que mirá con envidia a Adrián Pérez quien es masajeado por su personal trining Manuel Puentes y Seba Cordoba que se sentía solo)


Las antiguas prácticas frente a la muerte se ven reflejadas en los Cementerios. Es fácil apreciar la diferencia entre las sepulturas antiguas y las nuevas, en las antiguas, los íconos religiosos y la ornamentación es bastante representativa al significado de la muerte, en donde podemos apreciar figuras complejas que pretendían dejar al difunto muy cerca de Dios y darle un significado mucho más profundo a lo que existe después de la vida.
(En la foto Seba Rodríguez y Adrián Pérez)



En cambio las sepulturas de hoy son mucho más simples, pero que ya no optan por una ornamentación tan rebuscada o tan llena de elementos, para muchos basta solamente con la cruz. ( En la foto lso chiquillos están por la entrada de Avenida La Paz)


En esta foto vemos a Víctor Barrera y Adrián Pérez modelando como verdaderos faraones







Acá apreciamos a los muchachos en la puerta de la tumba de Don Manuel Balmaceda, pueden pinchar las fotos para poder verlas más grandes.




Esta foto corresponde al mausoleo militar , ¿qué imponente cierto?





En esta fotografía , aparecen :Adrián Matías Víctor y Seba , una foto titulada por ellos mismos :"Picaos a faraones"jajajaja tan flaites mis niños.


La sociedad actual es mucho más laica que las generaciones anteriores y por lo mismo su visión de la vida ultraterrena es mucho más restringida. No es necesario crear un panteón para que Dios venga a buscar el alma de un difunto.


Y así termina el recorrido de nuestros guías que todo indica que después del tomar las fotos , se fueron a celebrar por ahí .